¿Qué es?
Existen mitos sobre qué causa el acné. Algunos piensan que la incidencia del acné es más alta si se come chocolates o fritos. Otros que es debido a la poca higiene, pero ninguna es cierta.
Nuestro cuerpo produce una hormona llama andrógeno que estimula las glándulas sebáceas a producir una sustancia aceitosa llamada sebo. Una sobreproducción de este, provoca la obstrucción de los poros, bloqueando su salida y facilitando la propagación de la bacteria Propionibacterium acnes.
La mezcla entre ellos, hace que se irriten las paredes del folículo piloto causando inflamación, que a su vez se manifiesta en diferentes tipos de granos y puntos negros.
Aplicaciones
La hemoglobina de la sangre absorbe la luz y la convierte en calor, lo que elimina las paredes de los vasos sanguíneos que alimentan las glándulas sebáceas.
Esto disminuye la producción excesiva de grasa que influye en el acné y proporciona un efecto bactericida en la superficie cutánea.
Los pacientes más indicados son aquellos que sufren un acné inflamatorio y presentan granos rojos y abultados. Es importante que la piel no esté bronceada para evitar la absorción de la luz en la melanina.
Inmediatamente después del tratamiento puede aparecer un leve enrojecimiento en las zonas tratadas y algunas manchas pigmentarías pueden oscurecerse para luego desaparecer.
Si más adelante aparece un nuevo brote de acné puede repetir el tratamiento.
Indicaciones
Zonas: rostro, cuello, escote y espalda
Sesiones: entre 1-4 sesiones separadas de 1 mes, según cada caso.
Duración del tratamiento: 30 minutos.
Dolor: leves molestias.
Recuperación: al cabo de 3-5 días.
Visibilidad de mejoría: al cabo de 1 semana.
Época del año recomendada: de Octubre a Mayo.
Tratamientos combinables: todos los tratamientos faciales.
Consejos: el tratamiento del acné es una combinación de terapias. El médico considerará su caso y probablemente le prescribirá un producto dermatocosmético o un fármaco tópico. Generalmente no es necesario un cuidado post-tratamiento, pero se recomienda aplicar frío después y utilizar un gel calmante, prescrito por el médico, los días posteriores. Se recomienda el uso de geles hidratantes y el uso de cremas de protección solar (mínimo SFP 50+). Si toma algún tipo de medicación, se debe informar el médico para saber si es fotosensible.
