Si quieres más información rellena este formulario
Detalles
¿Qué es?
Consiste en aplicar sobre la piel un hada de luz, que el pigmento del pelo
(melanina) absorbe y conduce hasta el folículo, destruyéndolo sin dañar otros
tejidos.
Esto es lo que se conoce como “fototermólisis selectiva”, produciéndose la
destrucción del bulbo piloso. Como el láser actúa sobre las zonas oscuras por la
melanina, no es eficaz para el vello blanco o muy claro.
Aplicaciones
Para aplicarlo, primero se rasura el vello de la zona a tratar y dependiendo del tipo
de piel y del vello del paciente, se ajustan los parámetros para obtener mejores
resultados.
Antes de aplicar la luz, se debe cubrir la zona a tratar con un gel especial. Al terminar el tratamiento, la piel se puede enrojecer ligeramente.
Existen pocos riesgo en la depilación láser (que hay que conocer), para evitar
posibles complicaciones, y por eso se recomienda que se realice con láser
médico y profesionales que garanticen las máximas medidas de seguridad.
Es posible fotodepilar cualquier zona del cuerpo aunque si es cierto que no todas
responderán de la misma manera.
Las mujeres pueden iniciar a partir de la menarquia (su primera regla) y en los
hombres una vez finalizada la pubertad.
Aunque si que produce cierta molestia no podemos considerar la fotodepilación
un método doloroso y si la comparamos con cualquier otro método (cera,
depilación eléctrica), la fotodepilación es el menos molesto.
Indicaciones
Zonas: cualquier zona facial o corporal.
Sesiones: 1 sesión mensual (el número de sesiones varía con el tipo y color de
vello, localización y época del año a realizar)
Duración del tratamiento: entre 15 minutos y 1 hora (depende del área y
número de zonas a tratar).
Dolor: leve molestia.
Recuperación: inmediata.
Visibilidad de mejoría: al cabo de 1 semana.
Época del año recomendada: de Octubre a Junio (con excepciones para
algunas zonas corporales) evitar el bronceado mínimo 2 semanas antes hasta 2
semanas después de cada tratamiento, no depilarse con métodos que impliquen
arrancamiento del folículo piloso (cera, pinzas, cremas depilatorias), rasurar la
zona de manera que el pelo sea visible con cuchilla en el sentido del vello,
informar si está tomando algún tipo de medicamento (valorar fotosensibilidad), NO
utilizar maquillaje ni productos que contengan ácido glicolico o retinoico durante 3
días anteriores al tratamiento, NO ponerse cremas hidratantes en las zonas a
tratar antes del tratamiento