¿Qué es?
La disbiosis intestinal es una alteración de la microbiota, muy común actualmente en la población, con asociación a enfermedades autoinmunes, inflamación, alergias, sobrepeso u obesidad, ciertos tipos de cáncer, entre otros desequilibrios.
Una microbiota intestinal alterada genera un sistema inmune mas débil, afectando a nuestra salud metabólica. Esto evita que el cuerpo produzca la cantidad necesaria de ácidos grasos de cadena corta (SFCA), que tiene un papel fundamental en la prevención de patologías o enfermedades crónicas.
Cambios en nuestro estilo de vida, la correcta alimentación y la necesaria suplementación son claves para evitar y combatir la disbiosis intestinal
Síntomas más comunes:
- Dolor abdominal
- Diarrea o Estreñimiento
- Gases
- Acidez
- Reflujo
- Distensión abdominal
- Dolor de cabeza
- Alteraciones cutáneas
Indicaciones:
- Estudio de la funcionalidad de la microbiota junto con la permeabilidad intestinal y el estado inflamatorio
- Estudio, tratamiento y seguimiento de patologías digestivas como Enfermedades Inflamatorias Intestinales (Colitis Ulcerosa y Enfermedad de Crohn), Síndrome del Colon Irritable, SIBO, etc.
- Cuadros crónicos de diarrea, estreñimiento, acidez, reflujo, gases y mala digestión
- Alteraciones cutáneas tales como dermatitis, eczemas, psoriasis, etc.
- Detectar parasitosis
- Evaluar una sensibilidad alimentaria
- Evaluar la presencia o ausencia de virus relacionados con patologías intestinales
- Relacionar la distribución de la microbiota con trastornos neurológicos como ansiedad, estrés, depresión, TEA, etc.
Tipo de Muestra: Heces
Resultados: 1 Mes
